Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

RUFFLE CAKE O LO QUE SERÁ UN RUFFLE CAKE

Hoy os traemos un Ruffle Cake... o mejor dicho un experimento de Ruffle Cake!!, hemos realizado una prueba para ver como quedaba.




Con la buttercream que sobró de la comunión de Lucía teníamos que hacer algo y decidimos que ya era hora de probrar con este tipo de tarta que tanto nos gusta.  Queríamos probar la decoración y medir un poco las cantidades que se necesitan. Y sacamos dos conclusiones: la primera, que la decoración queda preciosa hasta que se te acaba el buttercream y tienes que terminar la parte de arriba como sea (aunque sea de manera un poco rústica). Y la segunda que hace falta muuuuuuuucha buttercream.
Además también queríamos daros ideas para luciros de manera muy sencilla, ya que esta tarta está hecha con una plancha de bizcocho (que podéis hacer o comprar en pastelerías e incluso supermercados), crema de cacao (vamos nocilla o nutella de toda la vida) y buttercream de chocolate blanco (aquí ya si hay que trabajar un poquito, pero vamos que no os podéis quejar).




Como veis no está perfecta. Cosas a tener en cuenta: los laterales quedaron bastante bien, pero como hemos dicho no tuvimos bastante buttercream para terminar rizando la parte de arriba, entonces decidimos hacerla lisa (bueno aunque a nosotras no nos gusta dejarla lisa del todo) pero claro, si optáis por esta opción tened en cuenta que cuando vais alisando se van formando unas montañitas en los bordes de al tarta y aquí no se pueden arreglar como cuando hacemos un layer cake liso, porque están nuestros apreciados rizos en el lateral. Si queréis una parte de arriba lisa, y los laterales rizados, tendréis que empezar por la parte de arriba. Lo nuestro en realidad fue forzado.



El corte no quedó mal, pero como veis en el grosor de la capa de buttercream, esta tarta no es compatible con la operación bikini.



Y bueno, hasta aquí el experimento. Lo siguiente con respecto al ruffle cake va a ser hacer unos bizcochos en condiciones, hacer buttercream como si tuviéramos que hacer 20 tartas normales y prepararos un tutorial. Recetas incluidas. Ahí queda la promesa.

Un besazo a todos y feliz fin de semana.

El nuestro va a ser especial, pero ya os contaremos...

lunes, 27 de mayo de 2013

CAKE POPS DE OREO Y LECHE CONDENSADA CON TRUQUITOS PARA QUE NOS SALGAN PERFECTOS Y ADELANTO DE LA COMUNIÓN DE LUCÍA


Lo primero es pedir perdón por no haber actualizado el blog el viernes pasado... pero hubo una acumulación de trabajo y de situaciones que lo impidieron..., dicho esto hoy os traemos lo prometido y vamos con un adelanto de la comunión de Lucía y la sencilla receta de cakepops.

Vamos por partes, y empezamos con la receta de los riquísimos cake pops



Ya os adelantamos en la entrada anterior los ingredientes:
  • Galletas tipo Oreo
  • Leche condensada
  • Chocolate de cobertura
  • Confeti o similar para decoración
Además de estos ingredientes vais a necesitar palos para ir pinchando los cakepops, como se ve en la fotografía en esta receta utilizamos palos de brocheta, pero son mucho mejores los palos de papel (tipo chupa chups) que podréis encontrar en tiendas de repostería creativa.

La receta en si es muy sencilla, pero a veces la elaboración de los cake pops se complica un poco. Los principales problemas son dos: tienen tendencias suicidas; esto es, cuando los pinchas en el palito y no están como tienen que estar, comienzas a ver con total desesperación como se van resbalando por ese palito sin que tu puedas hacer nada por evitarlo. De todas formas más abajo os daremos un truquito para cuando esto pase. Aquí se aprovecha todo, porque una cosa es que los cake pops estén de capa caída, pero eso no significa que no estén requetebuenos.

Bueno también hay que decir en este punto, que para que los cake pops no se vayan irremediablemente abajo, también ayuda que nos los hagamos del tamaño de balones de baloncesto. Vamos que no nos salgan como canicas, pero es que si los hacemos muy grandes no les auguramos un final feliz.



El segundo problemilla que suele darse es la cobertura: se suelen cubrir con chocolate, pero hay que utilizar un buen chocolate de cobertura para que queden bien cubiertos, y esto, sintiéndolo mucho, no incluye el chocolate blanco de toda a vida, el de las tabletas finitas. Lo siento: hemos probado ya con algunas marcas y no nos ha gustado nunca el resultado. En relación a ese tema, muchas veces os encontraréis con que se cubren con Candy Melts, que además podéis encontrarlos de colores. Es una opción, pero nuestra opción favorita es hacerlo con un buen chocolate de cobertura (ya que los Candy Melts no son de chocolate, son "otra cosa"). El chocolate de cobertura lo podéis encontrar negro, con leche y blanco. Y si queréis algún colorín, podéis teñir el chocolate blanco con colorantes.





Pues manos a la obra:

El primer paso es moler las galletas tipo Oreo. Una vez molidas mezclamos con la leche condensada. Y este es uno de los puntos más importantes para que los cake pops salgan bien. Esto lo hacemos a ojo. Tenemos que añadir la leche condensada justa para que las galletas queden ligadas, quedando un masa consistente, que nos de la posibilidad de hacer las bolas. Una vez hechas las bolitas hay que meterlas en el frigorífico al menos una hora para sigan cogiendo consistencia y mantengan la forma cuando le pinchemos los palos.




Un truco muy bueno para seguir evitando que nuestros cake pops se resbalen es el siguiente: metemos el palo en el chocolate que vayamos a utilizar como cobertura y lo pinchamos en la bola, este chocolate actuará como pegamento entre las bolitas y el palo, para que se adhieran bien las dos partes volvemos a meterlos unos quince minutos en el frigorífico.





Ahora metemos las bolas en el chocolate de cobertura. Se introduce la bola al completo en el chocolate, la escurrimos para que luego no nos queden lagrimones de chocolate, para cual también las dejamos boca abajo un momentito. Una vez hecho esto, ponemos a secar el chocolate dejando el palo hacia arriba o hacia abajo (según queramos nuestros cake pops) en algún soporte que nos permita la posición elegida, cuando pasen unos minutos, si vamos a ponerles algún adorno, antes de que seque del todo el chocolate se lo espolvoreamos por encima o introducimos el cake pop directamente en el adorno elegido.



Y aquí el último truco. Como hemos dicho los cake pops se pueden presentar con el palito hacia arriba o hacia abajo según la decoración que le hayamos hecho y según el recipiente elegido, y de las dos formas quedan preciosos. Pues bien, si después de todos los truquillos que os hemos dado, no los habéis convencido para que se mantengan "en todo lo alto", pues simplemente presentadlos con el palito hacia arriba. Ea.

Y ya tenemos nuestros estupendos cake pops. Por cierto, existen muchas más recetas y posibilidades que ya os iremos enseñando.

Pues bien, estos son los que preparamos para la comunión de Lucía:




Y para abrir boca ahí va una foto de la mesa dulce que hemos montado para la comunión de Lucía:




¿Os gusta? Pues no os perdáis la siguiente entrada del blog que os daremos muchos más detalles.

¡¡Feliz comienzo de semana!!

viernes, 10 de mayo de 2013

BOTECITOS DE FRESA, GALLETA Y NATA

Hoy os traemos una nueva entrada para la sección "Repostería para principiantes", en realidad ni siquiera es una receta, simplemente es colocar ingredientes de una forma bonita, así que sencillo pero resultón, quedareis genial como postre para una comida entre amigos o para ponerlo en vuestras mesas dulces.





Como podéis ver hemos vuelto a utilizar tarritos reciclados, esta vez de vasos de yogures, pero podéis utilizar otro tipo de bote, lo que si os recomendamos es que no sea muy grande, para que no resulte demasiado pesado a la hora de comerlo.
 
 



 
Los ingredientes son: galleta molida, mermelada de fresa y nata montada. Se pueden modificar los ingredientes como queráis, la galleta puede ser oreo o un bizcocho desmigado, la mermelada del sabor que más os guste o del color que os combine con la mesa que preparéis y la nata puede ser sustituida por buttercream o teñirla con algún color que os interese. El montaje es muy sencillo, colocáis primero una base de galleta, después la mermelada y en último lugar la nata con una manga pastelera para darle una forma bonita, sobre la nata se puede colocar algo que adorne, nosotros hemos puesto unos trocitos de fresa.







Para completarlo podéis decorarlo con un poquito de cuerda, tela o cinta que os de juego con la decoración y añadir algún troquel o adorno que más os apetezca, nosotros hemos utilizado cordón natural y un troquel con cartulina estampada.




 

¿os animáis a hacer este postre tan sencillo? seguro que sorprenderéis a más de uno.
¡¡Feliz fin de semana a todos!!






jueves, 9 de mayo de 2013

LAYER CAKE DE NATA Y FRESA

¿Como va la semanita?

Hoy os traemos en la entrada la receta de la tarta que hicimos para el cumpleaños de Pablo: una elección muy clara desde el principio: tarta de nata y fresa. Nosotras que somos así de obedientes, pues es lo que hicimos. Eso si, nos dieron manga ancha para hacer nuestra propia versión. Así que todo maravilloso, y como aquí a las dos Miss Moussies si hay una cosa que nos gusta son las fresas con leche condensada, pues el resultado de nuestra versión fue un precioso layer cake de bizcocho de leche condensada, con relleno de buttercream de fresa y cobertura de nata montada. Rico, rico. Y bonito, bonito. 




Ahí vamos:

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:

360 g de aceite de girasol
140 g de azúcar
360 g de harina 
1/2 cucharadita de sal
6 huevos
750 g de leche condensada
Esencia de vainilla al gusto
1 cucharadita y 1/2 de levadura química

Para la buttercream de fresa:

250 g de mantequilla a temperatura ambiente
250 g de azúcar glas
3 cucharadas generosas de mermelada de fresa (esto va un poco a gusto también)

Para la cobertura de nata

500 ml de nata para montar muy fría (al menos con el 35% de materia grasa)
Azúcar glas


ELABORACIÓN:

Bizcocho:

En primer lugar preparamos tres moldes de unos 18 cm con mantequilla y harina y precalentamos el horno a unos 170 ºC.

Se bate el aceite con el azúcar. Se añaden los huevos unos a uno. Hasta que no incorporemos uno, no añadimos el siguiente. Añadimos también la leche condensada y la esencia de vainilla. Tamizamos la harina junto con la levadura y la vamos añadiendo a la mezcla anterior hasta que esté completamente incorporada. Vertemos esta mezcla en los moldes que tenemos preparados, y horneamos hasta que pinchemos con un palillo en el centro del bizcocho y éste salga limpio.

Buttercream:

Batimos la mantequilla y el azúcar glas tamizado hasta que la mezcla esté completamente integrada. Añadimos la mermelada y batimos un poquito más.

Cobertura de nata:

Montamos la nata con una batidora de varillas. Para montarla la nata tiene que estar muy fría. También ayuda tener el recipiente donde vayamos a trabajar en la nevera un ratito antes de comenzar a montar la nata. Luego añadimos el azúcar glas tamizado, hasta que alcancemos el grado de dulzor que más nos guste.

Ahora ya sólo nos queda montar la tarta. Ponemos buttercream entre los bizcochos. Cubrimos con una primera capa de nata: capa "sujetamigas". Metemos la tarta en la nevera al menos una horita. Luego vamos cubriendo con capas de nata hasta que nos quede de lisita, ayudándonos con una espátula. En la página del Rincón de Bea, hay un tutorial fantástico de cómo rellenar y cubrir un layer cake. De todas formas ya nos está pareciendo que es hora de que nosotras hagamos también un tutorial para contaros nuestra manera de hacerlo.



Y esto ha sido todo por hoy.

Esperamos que os haya gustado.

Un abrazo a todos.

miércoles, 24 de abril de 2013

CUPCAKES SIN GLUTEN DE LEMON CURD CON BUTTERCREAM DE MASCARPONE AL AROMA DE AZAHAR (AHÍ ES NADA...)

¡¡Venimos cargaditas oiga!!

Para seguir celebrando que la primavera parece que ha llegado para quedarse (al menos por ahora) hemos hecho unos cupacakes especiales. A nosotras una de las cosas que más nos gusta de la primavera es poder oler todos esos aromas maravillosos al pasar al lado de los naranjos, o los cinamomos, o un jazminero...así que hemos trasladado la primavera a una receta de cupacake. Y de regalo os explicamos también cómo decorar los cupcakes con dos colores (que quedan monísimos, ¿verdad?)



INGREDIENTES:

Para la masa:

3 huevos
75 ml de aceite de girasol o de oliva suave
250 g de azúcar
200 ml de nata
250 g de harina sin gluten (nosotras utilizamos Mix Dolci de la marca Schär)
1 cucharadita y media de bicarbonato sódico
1 cucharadita de esencia de limón
Lemon curd casero

Para la buttercream:

250 g de queso mascarpone
150 g de mantequilla a temperatura ambiente
350 g de de azúcar glas
1 cucharada de aroma de azahar
Colorante morado en pasta o gel





ELABORACIÓN:

Bizcocho:

Se baten los huevos con el azúcar. A continuación se añade la nata y después, lentamente, el aceite.  Tamizamos la harina junto con el bicarbonato hasta que todo esté bien integrado y añadimos la esencia de limón. Rellenamos unas cápsulas de magdalenas hasta las 3/4 partes aproximadamente y horneamos a unos 150 ºC durante unos 20-25 minutos o hasta que pinchemos con un palillo y éste salga limpio. Cuando la masa este hecha, los sacamos del horno y los dejamos enfriar cinco minutos en la bandeja y luego sobre una rejilla. Una vez que estén listos, y con un descorazonador de manzanas, le quitamos un pedacito de masa del centro del cupcake y lo rellenamos con un poquito de lemon curd casero. Volvemos a poner el pedacito de bizcocho que habíamos quitado, y a decorar!!.

Buttercream:

Batimos la mantequilla durante un par de minutos. Añadimos el azúcar glas tamizado y batimos hasta que la mezcla esté  integrada (o casi). Después añadimos el queso hasta obtener una crema con una consistencia parecida a la de un helado y por último añadimos la esencia de azahar y mezclamos. Hay que tener en cuenta ahora que llegan "los calores" que puede ser que con unas temperaturas más altas necesitemos aumentar un poco la cantidad de azúcar glas para conseguir la consistencia deseada para el buttercream, pero eso se ve mejor cuando la estamos haciendo: si veis que os está quedando demasiado "blandita" le añadimos algo más de azúcar.



Y ahora vamos con la decoración. Para conseguir este efecto tan bonito con la manga pastelera dividimos el buttercream en dos partes y teñimos una de ellas con el color morado. Cada una de estas partes la metemos en una manga pastelera, y estas dos mangas rellenas las metemos en una tercera donde tendremos ya colocada la boquilla que vamos a utilizar. En este caso la boquilla 1M de Wilton. Apretamos la manga pastelera hasta que nos aseguremos que salen los dos colores a la vez, y comenzamos a decorar los cupcakes.


     

Y claro, no podíamos poner estos cupcakes en una caja cualquiera, así que de nuevo "Missmusseamos" una caja de cupcakes con este resultado tan bonito. Como veis, no hacemos dos veces lo mismo...

 
 



Pues por hoy ya está bien, ¿no?

Ya mismo es viernes.

Besazooooos


viernes, 19 de abril de 2013

BOLLICAOS CASEROS ¿PONEMOS DE EXCUSA A LOS NIÑOS?

¡¡Viernes, viernes, viernes!!

Y despedimos la semana con una receta "porsupuestoparalosniñosdelacasa": bollicaos caseros. Eso es lo que le diremos a todo el mundo, pero en realidad, todos los de una cierta edad estaremos deseando echarle mano a uno de estos bollicaos. No sólo por el "rafereo" sino por todos los recuerdos de patio de colegio que nos trae este dulce...



Esta receta está tomada de La Cocina de los Elfos y la descubrimos gracias a El Fogón de Sofía. Espero que disfrutéis tanto como nosotras comiendo uno de estos bollicaos. Que por cierto tienen la ventaja de estar igual de ricos, pero además de ser completamente naturales.

Ahí va

INGREDIENTES

- 340 g de harina de fuerza
- 20 g de leche en polvo
- 120 g de tang-zhong a temperatura ambiente********
- 55 g de azúcar
- 20 g de levadura fresca de panadero o 7 g de levadura seca
- 5 g de sal
- 1 huevo
- 30 g de leche
- 50 g de nata
- 30 g mantequilla a temperatura ambiente troceada
- 1 tableta de chocolate con leche (o blanco o negro, esto ya va en gustos)


******* Aquí hemos puesto muchos asteriscos porque en cuanto leímos lo del tang-zhong, nos quedamos a cuadros y lo primero que pensamos antes de seguir leyendo fue: ya no podemos hacer los bollicaos :( Pero no, es mejor no precipitarse. En primer lugar seguimos leyendo y queda explicado perfectamente como se hace el tang-zhong. Además llamamos a nuestro experto preferido en panes, bollos y harinas, Roge, del Fogón de Sofía y nos explicó (os lo traducimos a grandes rasgos) que es una "papilla de harina" que va a hacer los bollitos más esponjosos, nos dijo que también se llama water roux, y nos remitió a Panarras, donde lo explican todo de una manera muy detallada. Total que hemos aprendido un montón, nosostras que sólo queríamos hacer unos bollicaos. A ver si no aparecemos por aquí la próxima vez con un pan... 

Buenos pues el tang-zhong o water roux (aproximadamente 120 g) se prepara mezclando 25 g de harina de fuerza con 125 g de agua con unas varillas y llevando a fuego medio-alto sin dejar de remover, hasta que haya espesado y las varillas dejen surco. Luego se deja enfriar hasta temperatura ambiente con un papel film a piel (esto es pegado a la masa) para que no se forme costra.





ELABORACIÓN

(Ya si, de los bollicaos)

Se mezclan todos los ingredientes menos la mantequilla y se amasan durante unos 10-12 minutos. Se añade la mantequilla y se amasa hasta que se obtiene una masa lisa y brillante. Se deja tapado con un trapo en el bol hasta que doble su volumen. A continuación, dividimos la masa en trocitos de unos 65 g, hacemos bolitas con ellos y los dejamos reposar unos 15 minutos. Después estiramos las bolitas con el rodillo formando un rectángulo y colocamos el chocolate dentro (como tres onzas a no ser que os gusten "cargaditos" y queráis poner algo más, pero entonces tened a mano más tabletas). Se enrollan los bollitos, se meten los extremos hacia dentro y se sellan bien. Se colocan en la bandeja del horno, sobre papel vegetal y se tapan con un trapo. Se dejan reposar hasta que doblan su volumen (paso importante para que sean esponjosos y que puede tardar entre dos y tres horas, bastante menos con temperaturas más veraniegas). Se pinta con un pincelito la parte superior de los bollitos con huevo y leche y con el horno precalentado a 190 ºC se hornean durante 15-20 minutos o hasta que estén doraditos. Se saca la bandeja del horno y se dejan enfriar sobre ella unos 5 minutos y luego hasta temperatura ambiente sobre una rejilla.

Como véis se tarda más en ir dejando reposar la masa en sus distintas etapas que en la elaboración en sí misma, así que contad con el tiempo necesario y animaros a hacerlos, que están buenísimos y son de lo más sanos.



¡Feliz fin de semana a todos!









miércoles, 10 de abril de 2013

CUPCAKES DE VAINILLA Y FRAMBUESA CON BUTTERCREAM DE QUESO

Hola a todos

Ya a mitad de semana, y viendo cada vez más cerquita el finde...Para alegrar un poco este miércoles os traemos la última entrada del encargo de cupcakes que nos hicieron para celebrar un cumpleaños. Se trata de la receta de los segundos cupcakes que hicimos para ese evento: unos cupcakes de vainilla rellenos de mermelada artesana de frambuesa y cubiertos con una deliciosa buttercream de queso.




INGREDIENTES:

Para la masa:

3 huevos
75 ml de aceite de girasol o de oliva suave
250 g de azúcar
200 ml de leche
250 g de harina
1 cucharadita de levadura química
Pasta de vainilla al gusto (si no tenéis pasta de vainilla, vale con una esencia o aroma)

Para la buttercream:

150 g de queso tipo philadelphia
150 g de mantequilla a temperatura ambiente
300 g de de azúcar glas




ELABORACIÓN:

Bizcocho:

Se baten los huevos con el azúcar. A continuación se añade la leche y después, lentamente, el aceite.  Tamizamos la harina junto con la levadura hasta que todo esté bien integrado y añadimos la vainilla. Rellenamos unas cápsulas de magdalenas hasta las 3/4 partes aproximadamente y horneamos a unos 170 ºC durante unos 15 ó 20 minutos o hasta que pinchemos con un palillo y éste salga limpio. Cuando la masa este hecha, los sacamos del horno y los dejamos enfriar cinco minutos en la bandeja y luego sobre una rejilla. Una vez que estén listos, y con un descorazonador de manzanas, le quitamos un pedacito de masa del centro del cupcake y lo rellenamos con un poquito de mermelada de frambuesa (ya sabéis si no tenéis de frambuesa podéis usar mora, frutas del bosque...o el sabor que más o apetezca). Nosotras utilizamos mermelada de La Vieja Fábrica, porque después de hacer todo el esfuerzo en hornear, decorar, etc. mejor utilizar una mermelada buenecita, no la vayamos a fastidiar en esto.  Volvemos a poner el pedacito de bizcocho que habíamos quitado, y ya estarán listos par decorarlos.

Buttercream:

Batimos la mantequilla durante un par de minutos. Añadimos el azúcar glas tamizado y batimos hasta que la mezcla esté  integrada (o casi). Después añadimos el queso hasta obtener una crema con una consistencia parecida a la de un helado.
Ahora sólo tenemos que coger nuestra manga pastelera y nuestra imaginación y dejarlos requetebonitos. Nosotras utilizamos una boquilla 1M de Wilton e hicimos unas rosas con la buttercream. Añadimos además unas estrellitas de fondant rosa, que quedaban muy bien con las cápsulas que habíamos elegido y con las cajitas tan bonitas que habíamos preparado.


Y os dejamos unas fotos para que veais la combinación de los dos tipos de cupcakes




¿Os animáis a preparar estos cupcakes?

¡¡Feliz miércoles a todos!!

viernes, 5 de abril de 2013

CUPCAKES DE CHOCOLATE Y TOFFEE (OH MY GOD)

Hola de nuevo

¡¡¡Ya por fin viernes!!! Y para celebrarlo os traemos la receta de unos cupcakes maravillosos, pero adictivos: cupcakes de chocolate y toffee. Si es que sólo de escribirlo o de leerlo se hace la boca agua. Lo que se dice ligeritos, no son, pero falta mucho para la operación bikini y ¡hay que aprovechar!.


Estos cupcakes forman parte de una encargo muy especial. Se trata de una parte de un regalo de cumpleaños (no se puede ser más original) para que la cumpleañera se tomara un cafelito con las amigas en casa de una manera más "glamourosa" ¡¡nos encanta el detalle!! dentro del encargo tenemos también otros cupcakes de vainilla y frambuesa con crema de queso. Además entregamos los cupcakes en unas cajitas, (por supuesto al estilo Miss Moussie) pero esa receta y las cajitas las dejamos para próximas entradas, para que no estéis hasta la una de la madrugada leyendo.



Estos cupcakes llevan el bizcocho de chocolate y una buttercream de toffe por encima. Es de esas cremas que están tan buenas que empiezas por probar si está bien de azúcar y acabas rebañando los restos de la manga pastelera y dejándola tan limpia que podrías utilizarla de nuevo.

La receta del bizcocho es de Martha Stewart y nos la mostró hace poco Bea en su blog. Se trata del ONE BOWL CHOCOLATE CAKE, es decir, se hace todo en el mismo bol, de manera rápida y limpia, pues genial. Pero nosotras hemos probado a hacerla en "modo cupcake", y el resultado ha sido fantástico.



INGREDIENTES:

Para el bizcocho:
  • 65 g cacao en polvo Valor
  • 210 g harina
  • 250 g azúcar
  • 1 cucharadita y 1/2 de bicarbonato sódico
  • 3/4 cucharadita de levadura química
  • Una pizca de sal
  • 2 huevos L
  • 180 ml buttermilk
  • 180 ml agua tibia
  • 3 cucharadas aceite de oliva suave
  • Extracto de vainilla al gusto
Para la buttercream:
  • 250 g de mantequilla sin sal
  • 250 g de azúcar glas
  • Pasta de toffee al gusto (pero no os paséis ehhhh)

ELABORACIÓN:

Bizcocho de chocolate:

Precalentamos el horno a unos 180ºC. Preparamos nuestras cápsulas en una badeja para magdalenas. Tamizamos en un bol la harina, el cacao en polvo, el azúcar, el polvo de hornear, el bicarbonato, la sal y reservamos. Añadimos a los huevos, el buttermilk, el agua, el aceite y el  extracto de vainilla. Batimos hasta que la masa esté bien integrada. Llenamos nuestras cápsulas con la masa hasta aproximadamente 3/4 partes de su capacidad y horneamos hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio. Dejamos enfriar en la bandeja unos 5 minutos y después sobre una rejilla.

Buttercream de toffee:

Batimos la mantequilla durante un par de minutos. Añadimos el azúcar glas y batimos haste que esté todo bien integrado. Después añadimos la pasta de toffee, hasta dar con el puntito de sabor que más nos guste.

Si es que encima es muuuuuyyy fácil y mirad lo bonitos que quedan todos juntos ¡¡son preciosos!!




Os dejamos el fin de semana para que probéis la receta y luego nos contáis. 

¡¡Un besazo a todos y feliz fin de semana!!

martes, 2 de abril de 2013

CUPCAKES DE ZANAHORIA

Hola a todos

¿Cómo ha ido la Semana Santa? ¿Ha sido corta verdad? A nosotras se nos ha pasado volando. Pero incluso con la lluvia hemos podido disfrutar de unas minivacaciones.

En la entrada de hoy os traemos la receta de los cupcakes de zanahoria que aparecían en la mesa dulce que os preparamos para la última entrada. Unos cupckes muy especiales para que nuestros conejitos de Pascua pudieran disfrutar de ellos.




INGREDIENTES:

3 huevos
75 ml de aceite de girasol o de oliva suave
250 g de azúcar moreno
200 ml de nata
150 g de zanahoria rallada
45 g de nueces peladas y troceadas
250 g de harina
1 cucharadita de levadura química
2 cucharaditas de canela

Para la decoración:

100 g de queso tipo philadelphia
3 cucharadas de azúcar glas
50 g de galleta triturada
Fondant naranja y verde




ELABORACIÓN:

Se baten los huevos con el azúcar. A continuación se añade la nata y después, lentamente, el aceite. Añadimos ahora la zanahoria rallada y las nueces y mezclamos bien. Por último tamizamos la harina junto con la levadura y la canela hasta que todo esté bien integrado. Rellenamos unas cápsulas de magdalenas hasta las 3/4 partes aproximadamente y horneamos a unos 170 ºC durante unos 15 ó 20 minutos o hasta que pinchemos con un palillo y éste salga limpio.

Para decorarlas, mezclamos el queso con el azúcar glas. Untamos la parte superior de nuestros cupcakes con esta crema y a continuación los introduciomos en un bol con la galleta molida. Por útimo moldeamos unas zanahorias con el fondant naranja y verde y las colocamos sobre nuestra "huertito" de galletas.

Probadlas porque están muuuuuuyyyyy buenas. Nosotras nos pudimos comer las que nos dejaron los conejitos pascueros.



Bueno, pues esto ha sido todo por hoy: breve pero intenso.

¡¡Un besazo a todos!!

viernes, 22 de marzo de 2013

TARRITOS DULCES Y ESTRENO DE UNA NUEVA SECCIÓN

Muy buenas a todos

Hoy tenemos 2x1. Os vamos a dar una receta y además estrenamos sección: DECORACIÓN DE MESAS DULCES. Dentro de esta sección os iremos dando ideas originales y bonitas que podéis utilizar para cuando tengáis algún evento especial. Serán como siempre ideas de cosas para hacer uno mismo, requetemonas y originales. Así que empezamos esta sección con unos tarritos de bizcocho bonitos, bonitos, bonitos... y es que desde que vimos una foto de un tarrito similar a este en pinterest lo teníamos en la cabeza y había que hacerlo si o si, siguiendo ese como inspiración, le dimos nuestro toque y este es el resultado






En realidad la idea es muy sencilla: se trata de preparar la masa para un bizcocho, dividirla en tres partes, y teñir cada parte en un mismo color pero con diferentes tonos, para obtener un degradado. Aquí pues estamos nosotras que como somos tan "divinas" pues hemos elegido esta especie de verde agua (o algo así) para hacer el ejemplo de la entrada, porque iba a juego con nuestro blog. Vamos que no tenemos remedio...




Como os decíamos "el concepto" es algo más fácil que la ejecución en sí, ya que casi todos los tarritos que vais a encontrar, van a tener una boca más estrecha que el cuerpo del tarrito, pero se trata, en primer lugar de elegir aquellos donde esta diferencia sea mínima, y después de cortar el bizcocho con un cortador algo más grande y achuchar el bizcocho un pelín hasta que entre, colocándolo con un palito de brocheta una vez dentro y dejando que vuelva a expandirse. Es que si cortamos los bizcochos del tamaño de la boca, luego quedan muy pequeños en el tarrito, y no queda un efecto tan bonito.




Entre bizcocho y bizcocho añadimos una capa de la crema que más nos guste. A nosotras nos gusta la combinación de los tonos degradados con el blanco, y por eso elegimos una crema de queso (que además nos encanta) pero, y nunca mejor dicho, para gustos los colores.



Luego podéis decorarlos de muchas maneras, e incluso dejarlos sin nada porque ya quedan bastante bonitos. Nosotras no nos resitimos a usar algunas de nuestras cosillas como ese fantástico cordón que teníamos en los mismos tonos, para atar esas cucharitas que son también una monada. ¿A que el resultado es precioso?


Y como lo prometido es deuda, aquí tenéis la receta de los bizcochos (que de por si podíamos incluirla en la sección de repostería para principiantes, que cada vez nos planteamos más seriamente hacer):

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:
4 huevos
200 g de azúcar
200 ml de aceite
1 yogur natural
200 g de harina
1 cucharadita de levadura química
1 cucharada de vainilla
Colorante en pasta o en gel del color que más os guste.

Para la crema de queso:

150 g de mantequilla a temperatua ambiente
300 g de azúcar glas
150 g de queso crema (tipo philadelphia) frío


ELABORACIÓN

Bizcocho:

Se baten los huevos con el azúcar. Se añade lentamente el aceite. Después se añade el yogur y la vainilla. Por último se añade la harina tamizada junto con la levadura. Hasta aquí tendríamos un bizcocho de los de toda la vida, que si no vamos a hacer los tarritos pues podríamos hornear en un solo mode (por supuesto y como siempre previamente engrasado) tan ricamente, y comérnoslo por la tarde con amigos y un cafelito de por medio. 

Si vamos a hacer los tarritos pues dividimos la masa en tres partes iguales y añadimos distintas cantidades de colorante para que las tres masas nos queden en tres tonalidades distintas. Horneamos los bizcochos a unos 170 ºC en tres moldes (también previamente engrasados) durante unos 10 minutos o hasta que pinchemos con un palillo y éste salga limpio. Dejamos enfriar los bizcochos en los moldes durante unos diez minutos y luego lso desmoldamos y los dejamos enfriar completamente en rejilla.

Crema de queso:

Con una batidora de varillas se bate la mantequilla durante unos cinco minutos. Se añade al azúcar glas tamizada. Cuando ésta esté integrada se añade el queso crema hasta que obtengamos una textura cremosa pero consistente.

Bueno, pues eso es todo por hoy. Espero que paséis un buen fin de semana y que disfrutéis los que tengáis vacaciones de Semana Santa.





¡Un besazo a todos!


viernes, 15 de marzo de 2013

TARTA-GRANJA DE ANIMALITOS

Qué ganas teníamos de escibir esta entrada, porque la tarta de la que vamos a hablar tenía un destinatario rubiales que es para comérselo, y una mamá que nos la encargó que es un auténtico sol. Así que la tarta tenía que quedar bien a la fuerza, por dentro y por fuera. El bizcocho es de chocolate, receta cogida de El Rincón de Bea (con alguna pequeña modificación, pero muy pequeña). Está recubierta con buttercream de Nutella por los laterales y el interior y lleva una capa superior de ganaché de chocolate negro. Pues esta es la tarta:



Y esta es la receta:

INGREDIENTES:

Para los bizcochos:

- 250 gr. chocolate de cobertura (Aprox. 70%)
- 170 gr. mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
- 350 gr. azúcar moreno integral
- 3 huevos XL (separadas las claras de las yemas)
- 370 gr. harina trigo todo uso
- 1 cucharadita y 1/2 de levadura
- 1 cucharadita y 1/2 de bicarbonato sódico
- 1/2 cucharadita de sal
- 500 ml. leche entera (a temperatura ambiente)
- Extracto de vainilla al gusto

Para la buttercream de Nutella:

- 250 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 250 g de azúcar glas tamizada
- 3 ó 4 (ó 5) cucharadas hermosas de crema de cacao de la que más os guste. La catidad va un poco a gusto de la que lo prueba. Nosotras echamos todo el bote.

Para la buttercream de vainilla (el césped):

-  60 g de mantequilla
- 100 g de azúcar glas
- Una cucharada de leche
- Una cucharadita de esencia de vainilla

Para la ganaché de chocolate negro:

- 250 g de chocolate negro de cobertura
- 250 ml de nata para montar (con al menos el 35% de materia grasa)
- 50 g de mantequilla


Además necesitaremos fondant blanco, negro, rosa y amarillo (o colorantes rosa y amarillo en gel) y unos barquillos para la cerca de la granjita.



ELABORACIÓN

Bizcochos:

Primero preparamos tres moldes redondos del diámetro que tengamos untándolos con mantequilla y espolvoreando un poquito de harina por encima y precalentamos el horno a unos 170 ºC. Con estos  ingredientes nosotras hicimos tres bizcochos de 25 cm de diámetro.

Derretimos el chocolate en el microondas en tandas de 15-20 segundos para que nos se nos queme y reservamos.

Montamos las claras y reservamos.

Tamizamos juntos lo ingredientes secos: harina, levadura, bicarbonato y sal. Reservamos.

Mezclamos la leche con la vainilla y reservamos.

Batimos la mantequilla con el azúcar durante unos cinco minutos. Añadimos en dos veces las yemas batidas. Ahora añadimos el chocolate derretido previamente atemperado. Batimos esta mezcla hasta que todo está bien integrado.

Ahora vamos alternando los ingredientes secos y húmedos. Primero echamos 1/3 de los ingredientes secos batiendo hasta que se hayan incorporado. Luego añadimos 1/3 de la mezcla de leche y vainilla. Continuamos así dos veces más hasta que se acaben ambas mezclas.

Por último añadimos las claras a punto de nieve incorporándolas con una espátula y sin batir para que no se nos bajen.

Repartimos la masa en tres porciones iguales entre nuestros tres moldes y horneamos cada bizcocho durante unos 25 minutos o hasta que pinchemos en el centro del bizcocho con un palillo y éste salga limpio.

Enfriamos los bizcochos en el mosde durante unos 10-15 minutos. Y luego sobre una rejilla. Cuando estén frios los envolvemos en papel film y los llevamos a la nevera. Están mejor de un día para otro. Por cierto, estos bizcochos se pueden congelar y siguen estando riquísimos.

Buttercream de Nutella:

Batimos la mantequilla durante unos minutos. Añadimos, tamizada, el azúcar glas. Por último añadimos la Nutella y seguimos batiendo hasta que nos queda una textura fina.

Butercream de vainilla:

Batimos la mantquilla durante unos minutos (esto me suena). Añadimos, tamizada, el azúcar glas, la cucharada de leche y la vainilla y seguimos batiendo hasta obtener una crema fina.

Ganaché de chocolate:

Ponemos a hervir la nata. Retiramos del fuego cuando comience a hervir y añadimos el chocolate y la mantequilla hasta que se disuelvan. Dejamos atemperar.

Ahora no nos queda más que montar la tarta y decorarla (vamos, casi "ná"). Colocamos un cartoncito de base cubierto de dos trozos unidos de papel de horno sobre una base giratoria y ponemos encima el primer bizcocho. Añadimos buttercream de Nutella y dejamos la superficie uniforme. Luego colocamos el segundo bizcocho y volvemos a hacer lo mismo. Dejamos la tapa del último bizcocho sin cubrir, Pero si cubrimos los laterales. Ponemos ahora los bicochos con los papeles de horno debajo sobre una rejilla y vertemos ganaché sobre la tapa del bizcocho hasta que quede perfectamente cubierto. Después nos volvemos a la base giratoria y cubrimos los laterales con buttercream de Nutella. En realidad si le vamos a poner los barquillos, no hace falta que los laterales queden perfectos del todo, pero a nosotras, aunque no se vean las cosas nos gusta dejarlas bien, para que también los barquillos queden bien colocaldos. Por último cubrrimos la mitad de la parte de arriba de la tarta con el buttercream de vainilla, que añadiremos con una boquilla de césped. Colocamos los barquillos alrededor de la tarta y empezamos a hacer muñecos.





Para los muñecos sólo hace falta un poco de paciencia e imaginación. Podemos poner lo que queramos. Las flores si que las hicimos con unos cortadores de gerbera con expulso, pero se pueden hacer flores muy bonitas también a mano.

El resultado final es muy entrañable, ¿no?. Pues ya sabéis, animaros que es éxito seguro.



Y mañana...taller con peques decorando galletas. ¡¡Qué bien lo vamos a pasar!!

Muy buen fin de semana a todos, y muchos besos.