Mostrando entradas con la etiqueta Cakepops. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cakepops. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

CAKE POPS DE OREO Y LECHE CONDENSADA CON TRUQUITOS PARA QUE NOS SALGAN PERFECTOS Y ADELANTO DE LA COMUNIÓN DE LUCÍA


Lo primero es pedir perdón por no haber actualizado el blog el viernes pasado... pero hubo una acumulación de trabajo y de situaciones que lo impidieron..., dicho esto hoy os traemos lo prometido y vamos con un adelanto de la comunión de Lucía y la sencilla receta de cakepops.

Vamos por partes, y empezamos con la receta de los riquísimos cake pops



Ya os adelantamos en la entrada anterior los ingredientes:
  • Galletas tipo Oreo
  • Leche condensada
  • Chocolate de cobertura
  • Confeti o similar para decoración
Además de estos ingredientes vais a necesitar palos para ir pinchando los cakepops, como se ve en la fotografía en esta receta utilizamos palos de brocheta, pero son mucho mejores los palos de papel (tipo chupa chups) que podréis encontrar en tiendas de repostería creativa.

La receta en si es muy sencilla, pero a veces la elaboración de los cake pops se complica un poco. Los principales problemas son dos: tienen tendencias suicidas; esto es, cuando los pinchas en el palito y no están como tienen que estar, comienzas a ver con total desesperación como se van resbalando por ese palito sin que tu puedas hacer nada por evitarlo. De todas formas más abajo os daremos un truquito para cuando esto pase. Aquí se aprovecha todo, porque una cosa es que los cake pops estén de capa caída, pero eso no significa que no estén requetebuenos.

Bueno también hay que decir en este punto, que para que los cake pops no se vayan irremediablemente abajo, también ayuda que nos los hagamos del tamaño de balones de baloncesto. Vamos que no nos salgan como canicas, pero es que si los hacemos muy grandes no les auguramos un final feliz.



El segundo problemilla que suele darse es la cobertura: se suelen cubrir con chocolate, pero hay que utilizar un buen chocolate de cobertura para que queden bien cubiertos, y esto, sintiéndolo mucho, no incluye el chocolate blanco de toda a vida, el de las tabletas finitas. Lo siento: hemos probado ya con algunas marcas y no nos ha gustado nunca el resultado. En relación a ese tema, muchas veces os encontraréis con que se cubren con Candy Melts, que además podéis encontrarlos de colores. Es una opción, pero nuestra opción favorita es hacerlo con un buen chocolate de cobertura (ya que los Candy Melts no son de chocolate, son "otra cosa"). El chocolate de cobertura lo podéis encontrar negro, con leche y blanco. Y si queréis algún colorín, podéis teñir el chocolate blanco con colorantes.





Pues manos a la obra:

El primer paso es moler las galletas tipo Oreo. Una vez molidas mezclamos con la leche condensada. Y este es uno de los puntos más importantes para que los cake pops salgan bien. Esto lo hacemos a ojo. Tenemos que añadir la leche condensada justa para que las galletas queden ligadas, quedando un masa consistente, que nos de la posibilidad de hacer las bolas. Una vez hechas las bolitas hay que meterlas en el frigorífico al menos una hora para sigan cogiendo consistencia y mantengan la forma cuando le pinchemos los palos.




Un truco muy bueno para seguir evitando que nuestros cake pops se resbalen es el siguiente: metemos el palo en el chocolate que vayamos a utilizar como cobertura y lo pinchamos en la bola, este chocolate actuará como pegamento entre las bolitas y el palo, para que se adhieran bien las dos partes volvemos a meterlos unos quince minutos en el frigorífico.





Ahora metemos las bolas en el chocolate de cobertura. Se introduce la bola al completo en el chocolate, la escurrimos para que luego no nos queden lagrimones de chocolate, para cual también las dejamos boca abajo un momentito. Una vez hecho esto, ponemos a secar el chocolate dejando el palo hacia arriba o hacia abajo (según queramos nuestros cake pops) en algún soporte que nos permita la posición elegida, cuando pasen unos minutos, si vamos a ponerles algún adorno, antes de que seque del todo el chocolate se lo espolvoreamos por encima o introducimos el cake pop directamente en el adorno elegido.



Y aquí el último truco. Como hemos dicho los cake pops se pueden presentar con el palito hacia arriba o hacia abajo según la decoración que le hayamos hecho y según el recipiente elegido, y de las dos formas quedan preciosos. Pues bien, si después de todos los truquillos que os hemos dado, no los habéis convencido para que se mantengan "en todo lo alto", pues simplemente presentadlos con el palito hacia arriba. Ea.

Y ya tenemos nuestros estupendos cake pops. Por cierto, existen muchas más recetas y posibilidades que ya os iremos enseñando.

Pues bien, estos son los que preparamos para la comunión de Lucía:




Y para abrir boca ahí va una foto de la mesa dulce que hemos montado para la comunión de Lucía:




¿Os gusta? Pues no os perdáis la siguiente entrada del blog que os daremos muchos más detalles.

¡¡Feliz comienzo de semana!!

miércoles, 22 de mayo de 2013

PREPARATIVOS PARA UNA COMUNIÓN

Como el lunes no pudimos hacer la entrada, hoy os traemos entrada doble y os enseñamos dos cosas relacionadas con la comunión que estamos preparando para este fin de semana.

En la comunión vamos a montar una mesa dulce y estamos con todos los preparativos, ya que además de la decoración de la mesa y presentación de las chucherías, tenemos que hacer galletas, cupcakes y cake pops. En los dos primeros casos ya tenemos bastante experiencia y hemos probado diferentes recetas, pero en el caso de los cake pops necesitábamos algo más de investigación y pruebas con vistas a preparar algo muy rico para ese día, así que nos hemos puesto manos a la obra y hoy os enseñamos el resultado de una de las pruebas:





¿Qué os parecen? a nosotros nos ha encantado el resultado, por fuera... y por dentro!! ¿y es que a quien no le gusta una bolita de oreo, leche condensada y chocolate? ¡¡son una bomba!!, pero un día es un día.

En cuanto a la decoración, estamos preparando diferentes cosas que os iremos enseñando a lo largo de estos días. Para hoy os mostramos el fondo de papel que va detrás de la mesa, ya que el decorado que hay en el restaurante no acompaña mucho en cuanto a colores y para solucionarlo hemos hecho un fondo con papel de seda en los tonos en los que va la comunión, que son blanco, rosa y amarillo.



 Para hacer este fondo hemos necesitado:
  • Papel kraft blanco
  • Papel de seda o guirnaldas de papel de seda de distintos colores
  • Cinta de doble cara
El proceso es muy sencillo, lo primero es cortar un trozo de papel kraft del tamaño que sea la mesa, esta será la base para pegar encima el papel de seda. Sobre esa base vamos a ir pegando cinta de doble cara de la manera que más nos interese pegar después el papel de seda, para este fondo hemos puesto filas paralelas cada veinte centímetros. El siguiente paso es ir despegando el papel protector que lleva la cinta e ir pegando el papel de seda.


Se puede hacer con todo lo que se os ocurra, papel de seda, papel pinocho, papel kraft... etc, la combinación de colores o formas que se le de al papel ya va en gustos o en función de como se vaya a realizar la mesa dulce o decoración de la fiesta, ya que también podemos utilizarlo como fondo para un photocall. Nosotros esta vez hemos comprado unas guirnaldas de papel de seda que ya venían cortadas haciendo cortes ondulados, el resultado es este:








Para hacer este fondo nos inspiramos en esta entrada de Holamama, como veis es un trabajo sencillo, pero con un bonito resultado.

Pues esto es todo por hoy, si os gustan como han quedado los cake pops y estáis deseando probarlos, pronto os pondremos la receta y alguna cosita más de la comunión.

¡¡Feliz día a todos!!