Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

PREPARATIVOS PARA UNA COMUNIÓN

Como el lunes no pudimos hacer la entrada, hoy os traemos entrada doble y os enseñamos dos cosas relacionadas con la comunión que estamos preparando para este fin de semana.

En la comunión vamos a montar una mesa dulce y estamos con todos los preparativos, ya que además de la decoración de la mesa y presentación de las chucherías, tenemos que hacer galletas, cupcakes y cake pops. En los dos primeros casos ya tenemos bastante experiencia y hemos probado diferentes recetas, pero en el caso de los cake pops necesitábamos algo más de investigación y pruebas con vistas a preparar algo muy rico para ese día, así que nos hemos puesto manos a la obra y hoy os enseñamos el resultado de una de las pruebas:





¿Qué os parecen? a nosotros nos ha encantado el resultado, por fuera... y por dentro!! ¿y es que a quien no le gusta una bolita de oreo, leche condensada y chocolate? ¡¡son una bomba!!, pero un día es un día.

En cuanto a la decoración, estamos preparando diferentes cosas que os iremos enseñando a lo largo de estos días. Para hoy os mostramos el fondo de papel que va detrás de la mesa, ya que el decorado que hay en el restaurante no acompaña mucho en cuanto a colores y para solucionarlo hemos hecho un fondo con papel de seda en los tonos en los que va la comunión, que son blanco, rosa y amarillo.



 Para hacer este fondo hemos necesitado:
  • Papel kraft blanco
  • Papel de seda o guirnaldas de papel de seda de distintos colores
  • Cinta de doble cara
El proceso es muy sencillo, lo primero es cortar un trozo de papel kraft del tamaño que sea la mesa, esta será la base para pegar encima el papel de seda. Sobre esa base vamos a ir pegando cinta de doble cara de la manera que más nos interese pegar después el papel de seda, para este fondo hemos puesto filas paralelas cada veinte centímetros. El siguiente paso es ir despegando el papel protector que lleva la cinta e ir pegando el papel de seda.


Se puede hacer con todo lo que se os ocurra, papel de seda, papel pinocho, papel kraft... etc, la combinación de colores o formas que se le de al papel ya va en gustos o en función de como se vaya a realizar la mesa dulce o decoración de la fiesta, ya que también podemos utilizarlo como fondo para un photocall. Nosotros esta vez hemos comprado unas guirnaldas de papel de seda que ya venían cortadas haciendo cortes ondulados, el resultado es este:








Para hacer este fondo nos inspiramos en esta entrada de Holamama, como veis es un trabajo sencillo, pero con un bonito resultado.

Pues esto es todo por hoy, si os gustan como han quedado los cake pops y estáis deseando probarlos, pronto os pondremos la receta y alguna cosita más de la comunión.

¡¡Feliz día a todos!!

miércoles, 15 de mayo de 2013

ABANICOS DE PAPEL

Hoy os traemos un tutorial muy sencillito para hacer unos abanicos de papel que quedarán de lujo en la decoración de cualquier celebración, porque si todavía no lo sabeis ¡¡una fiesta no es fiesta si en ella no hay una guirnalda, unos pompones o alguno de estos abanicos!!, así que allá vamos...

Empezamos por los materiales


Vamos a necesitar:
  • Cartulinas o papeles, pueden ser lisos o con el estampado que más os guste
  • Cinta de doble cara o pistola de silicona
  • Tijeras
  • Grapadora
  • Troqueladoras (si no tenéis no pasa nada, no son esenciales, con unas buenas tijeras también podemos hacer cosas bonitas)
  • Washitape (esto tampoco es totalmente necesario, pero nosotros lo hemos utilizado)
Teniendo todos los materiales nos ponemos manos a la obra, lo primero es doblar las cartulinas haciendo un acordeón, si la cartulina es grande (algo mayor que un DIN A4) y en forma de rectángulo con dos hojas nos vale, si son más pequeños y algo más cuadrado quizás necesitemos tres, es cuestión de ir probando.



Podemos hacer los abanicos con los bordes lisos o si tenemos troqueles de borde troquelar el papel y quedará un detalle muy bonito en los bordes cuando esté terminado, también se puede cortar dando forma redonda o en pico a las puntas una vez hecha la forma de acordeón, troquelar o hacer un corte por el centro... etc, esto ya va en gustos y en la forma final que queramos darle al abanico. Nosotros en esta ocasión hemos troquelado los bordes. 


Cuando tengamos hecho el acordeón con toda la hoja de cartulina, lo doblamos a la mitad, lo grapamos (para que queden todas las hojas juntas) y en una de las mitades que quedan hacia dentro ponemos cinta de doble cara o silicona, aunque es más cómodo y menos peligroso la cinta de doble cara.




Pegamos las dos partes y hacemos lo mismo con la otra cartulina para luego unirlas entre ellas formado el abanico. Para terminarlo podéis hacer un círculo o cualquier otra forma que os guste con un troquel o tijeras y pegarla en el centro para darle algo más de color, nosotros lo hemos hecho con un troquel de círculo festoneado y en esta ocasión con washitape turquesa para que resaltara con la cartulina blanca y negra del abanico.



Por si no os ha quedado claro del todo os dejo una serie de fotografías donde podéis ver muy bien cada uno de los pasos, además aquí hacen un corte en el centro que es otra de las opciones que os comentamos antes. 

Visto aquí

Como veis es muy sencillo y dará un toque de color a vuestras celebraciones, jugando con los colores y las formas se puede hacer un fondo para una mesa dulce o simplemente como decoración en la pared, con la misma cinta de doble cara se pega a la pared, pero también se pueden colgar poniendo un hilo desde el centro antes de pegar todas las partes.
Os dejamos nuestra minicandy para que veais que bonitos quedan





   


¡¡Feliz día a todos!!

lunes, 25 de marzo de 2013

MANUALIDADES DE PASCUA CON NIÑOS

Ya están aquí las vacaciones de Semana Santa... bueno para algunos, a otros nos toca trabajar hasta el miércoles, pero los niños tienen muchos días libres... y si lo sabemos, el tiempo no acompaña para nada, así que Miss Moussie ha buscado algunas ideas para que podais hacer con ellos en casa y dada la fecha en la que estamos pues no podrían ser de otra temática que Pascua!!

Podemos empezar reciclando algunos materiales que tengamos por casa:

  • Con vasos de cartón o de plático y un poco de cartulina, limpiapipas, gomaeva...


Visto aquí


Visto aquí

  • Con nuestros ya más que recurrentes rollos de papel higiénico


Visto aquí

  • También podemos hacer una bolsa con gomaeva o cartulina tan bonita como esta

Visto aquí
Y como no, alguna manualidad con huevos hay que hacer

  • Todo un clásico, teñir huevos cocidos, es facilísimo, podeis ver un tutorial en español en este enlace de selfpackaging

Visto aquí

  • También podeis optar por la versión decorar huevos más fácil todavía
Visto aquí

Si lo que os apetece es cocinar con ellos teneis estas dos opciones
  • Podeis teñir los huevos sin cáscara y hacer huevos rellenos divertidos

Visto aquí

  • Y para los más atrevidos, podeis hacer esta maravilla de brownie en cáscara de huevo, nosotros lo tenemos en la lista de pendientes!!



Visto aquí

Si poneis alguna de estas ideas en marcha esperamos vuestras fotos en nuestro facebook
¡¡Feliz día a todos!!

lunes, 11 de marzo de 2013

FONDOS BONITOS Y UNA AYUDITA PARA EL DISEÑO DE BLOG

Hola de nuevo. 

Aquí estamos otra vez. Parece que os ha gustado mucho el nuevo diseño del blog. Muchas gracias. La verdad es que lo que si os podemos asegurar es que está hecho con mucho cariño. Llevamos muy poco tiempo con nuestro blog, pero desde que nos fuimos enterando de como se puede ir personalizando y haciéndolo un poquito más nuestro (como ya os contamos en una entrada), no hemos parado de aprender cosas. 

Y creemos que la mejor manera de agradecer todo lo que hemos aprendido es compartirlo. Y es que se pueden hacer muchísimas cosas con programas muy sencillos y con el (para nosotras) maravilloso Power Point. Bueno por lo menos el manejo del Power Point es algo que ya llevábamos adelantado, ya que por nuestro trabajo, lo conocíamos del derecho y del revés.

Pues bien, os vamos a ir contando cómo hemos ido personalizando nuestro blog a través de tutoriales. Y empezamos por una de las cosas más importantes: EL FONDO. Y esto nos va a permitir también enseñaros a crear algunos tipos de fondos que os pueden servir para hacer muchas manualidades, guirnaldas, banderines, trabajos de scrap...


PARTE I: en cuanto a la creación de fondos.

Como ya os comentamos en una entrada anterior May, del blog Creative Mindly, nos enseñó a través de éste un montón de cosas para personalizar nuestro blog. Entre ellas nos descubrió el programa online y gratuito Stripemania, con el que se pueden crear magníficos fondos de rayas. La utilización del programa es sencillísima:



Ahora las instrucciones para conseguir rayas estilo Chevrón (que son taaaann monas): para ello quitamos el gradiente de color. Elegimos el fondo blanco (código FFFFFF). Elegimos el color para las rayas que más nos guste. Nosotros para el ancho de las rayas solemos elegir 25. Por último tenemos que elegir las rayas en diagonal primero en una dirección y descargar la imagen como png, y luego con todo tal y como está, elegimos la otra dirección de las rayas en diagonal y volvemos a descargar como png.

Ahora tenemos dos imágenes como estas:


Lo que nosotras hicimos a continuación (no sé si habrá una forma más fácil de hacerlo), fue abrir el programa Power Point, juntar las dos imágenes, alinearlas y guardarlas juntas como una única y nueva imagen png. Esta nueva imagen es la que os dará, en modo mosaico, un precioso fondo que os puede servir para una presentación en Power Point, para el blog o para imprimirla y tener bonitos papeles de colores para manualidades o trabajos scrap (como por ejemplo los cuerpos de los búhos-bolsas de chuches que os enseñamos hace poco en una entrada). 

Aquí os dejo la imagen ya terminada en color gris, y un par de ellas más con rayas verticales y horizontales  (estas se descargan directamente del programa Stripemania). Os animamos a que os metáis en este programa y creéis vuestras propias imágenes cambiando colores, anchos de rayas, disposición de las rayas... 





PARTE II: en cuanto al diseño de blog.

Partimos de que en blogger hay unos fondos muy monos. Para nosotras la clave es que se elija el fondo que se elija, se pueda leer bien el texto. Y para esto gana por goleada la presencia del color blanco o tonos claritos. Por ejemplo, si se escoge un fondo más recargado se puede escoger un diseño de plantilla donde el fondo se vea un pelín menos, o sea más sencillo, o se puede aumentar el  tamaño del cuerpo del blog. Para hacer todo esto:

- Elegir un fondo: vamos a Diseño>Diseñador de plantillas>Fondos. Aquí podemos elegir un fondo existente o subir una imagen que tengamos o que hayamos creado. Si subimos una imagen, a la derecha de donde tenemos la imagen que hemos subido, aparecen dos pestañas que son para la alineación o para poner la imagen en distintas disposiciones, por ejemplo colocar la imagen como mosaico (y que ésta se repita).




En nuestro caso la imagen que elegimos fue una creada por nosotras, que en modo mosaico daba lugar al fondo con rayas Chevrón  que tanto nos gustan.

- Elegir una plantilla: vamos a Diseño>Diseñador de plantillas>Plantillas. Recomendamos no usar uno demasiado recargado, pero vamos, eso va en gustos. Nosotras elegimos uno de los sencillos, porque queríamos una barra lateral pero no queríamos división entre cuerpo de las entradas y la barra lateral.





- Elegir un diseño de plantilla: vamos a Diseño>Diseñador de plantillas>Diseño. Aquí elegimos si queremos una barra lateral, dos a ambos lados, sin barra lateral...

- Ajustar ancho: vamos a Diseño>Diseñador de plantillas>Ajustar ancho, para hacer mayor o menor el cuerpo de nuestro blog (donde va lo escrito realmente).

- Por último vamos a Diseño>Diseñador de plantillas>Avanzado, para hacer los cambios más básicos de colores en letras, en el cuerpo del blog, en la barra lateral, elegir tipos de letras etc. y que vayan todos en consonancia con la imagen que hemos elegido para nuestro blog.


Bueno pues este ha sido el primer tutorial para ayudar con el diseño de blogs. Esperamos que os haya gustado

¡Feliz lunes a todos!








viernes, 22 de febrero de 2013

IDEAS PARA SCRAPBOOKING

Como parece que el proyecto de scrapbooking del otro día gustó mucho hoy os traemos algunos tutoriales e ideas, además como el tiempo invita a quedarse en casa podeis empezar vuestra aventura scrap hoy mismo.

Tutorial para hacer un pequeño album donde guardar recuerdos:


Visto aquí

 Como transformar una sencilla libreta



en esta preciosidad



Visto aquí

Inspiración para hacer un libro de recuerdos





Visto aquí


Visto aquí

¿Bonitos verdad? pues a ponerle imaginación y a empezar proyectos scrap!! Teneis muchísima información, tutoriales, ideas... en internet, esto sólo es una mínima muestra, por si os interesa os informamos que hay un grupo en facebook llamado Scraperas Extremeñas al que podeis uniros.

El lunes vendremos repletas de ideas y nuevos proyectos, así que atentos!

¡¡Feliz fin de semana a todos!!

lunes, 11 de febrero de 2013

RECICLA TUS CALCETINES

Aunque estemos de puente carnavalero no queríamos quedaros sin la entrada del blog, aunque sea una entrada algo más breve que las que hacemos normalmente. Traemos un tutorial donde unimos dos cosas que nos encantan: un DIY y buhos!! Es una idea muy chula para reciclar calcetines, aunque si quereis regalar los muñequitos quizás sea mejor comprar calcetines nuevos jajaja
Aquí podeis ver como hacer este fácil DIY, en el que necesitareis un bonito calcetín, aguja, hilo, tijeras, miraguano o algodón para rellenar y fieltro para decorar, con todo esto y un poco de imaginación en un rato tendreis este precioso buho:




Como siempre una vez vista esta maravillosa idea hemos buscado inspiración en internet para otros modelos y hemos encontrado estas preciosidades en esta web, donde podeis encontrar algunos modelos más:






A nosotras nos parecen preciosos así que tardaremos poco en hacer alguno y por supuesto os enseñaremos el resultado.
¡¡Feliz día y que terminen bien esos Carnavales!!