viernes, 15 de marzo de 2013

TARTA-GRANJA DE ANIMALITOS

Qué ganas teníamos de escibir esta entrada, porque la tarta de la que vamos a hablar tenía un destinatario rubiales que es para comérselo, y una mamá que nos la encargó que es un auténtico sol. Así que la tarta tenía que quedar bien a la fuerza, por dentro y por fuera. El bizcocho es de chocolate, receta cogida de El Rincón de Bea (con alguna pequeña modificación, pero muy pequeña). Está recubierta con buttercream de Nutella por los laterales y el interior y lleva una capa superior de ganaché de chocolate negro. Pues esta es la tarta:



Y esta es la receta:

INGREDIENTES:

Para los bizcochos:

- 250 gr. chocolate de cobertura (Aprox. 70%)
- 170 gr. mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
- 350 gr. azúcar moreno integral
- 3 huevos XL (separadas las claras de las yemas)
- 370 gr. harina trigo todo uso
- 1 cucharadita y 1/2 de levadura
- 1 cucharadita y 1/2 de bicarbonato sódico
- 1/2 cucharadita de sal
- 500 ml. leche entera (a temperatura ambiente)
- Extracto de vainilla al gusto

Para la buttercream de Nutella:

- 250 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 250 g de azúcar glas tamizada
- 3 ó 4 (ó 5) cucharadas hermosas de crema de cacao de la que más os guste. La catidad va un poco a gusto de la que lo prueba. Nosotras echamos todo el bote.

Para la buttercream de vainilla (el césped):

-  60 g de mantequilla
- 100 g de azúcar glas
- Una cucharada de leche
- Una cucharadita de esencia de vainilla

Para la ganaché de chocolate negro:

- 250 g de chocolate negro de cobertura
- 250 ml de nata para montar (con al menos el 35% de materia grasa)
- 50 g de mantequilla


Además necesitaremos fondant blanco, negro, rosa y amarillo (o colorantes rosa y amarillo en gel) y unos barquillos para la cerca de la granjita.



ELABORACIÓN

Bizcochos:

Primero preparamos tres moldes redondos del diámetro que tengamos untándolos con mantequilla y espolvoreando un poquito de harina por encima y precalentamos el horno a unos 170 ºC. Con estos  ingredientes nosotras hicimos tres bizcochos de 25 cm de diámetro.

Derretimos el chocolate en el microondas en tandas de 15-20 segundos para que nos se nos queme y reservamos.

Montamos las claras y reservamos.

Tamizamos juntos lo ingredientes secos: harina, levadura, bicarbonato y sal. Reservamos.

Mezclamos la leche con la vainilla y reservamos.

Batimos la mantequilla con el azúcar durante unos cinco minutos. Añadimos en dos veces las yemas batidas. Ahora añadimos el chocolate derretido previamente atemperado. Batimos esta mezcla hasta que todo está bien integrado.

Ahora vamos alternando los ingredientes secos y húmedos. Primero echamos 1/3 de los ingredientes secos batiendo hasta que se hayan incorporado. Luego añadimos 1/3 de la mezcla de leche y vainilla. Continuamos así dos veces más hasta que se acaben ambas mezclas.

Por último añadimos las claras a punto de nieve incorporándolas con una espátula y sin batir para que no se nos bajen.

Repartimos la masa en tres porciones iguales entre nuestros tres moldes y horneamos cada bizcocho durante unos 25 minutos o hasta que pinchemos en el centro del bizcocho con un palillo y éste salga limpio.

Enfriamos los bizcochos en el mosde durante unos 10-15 minutos. Y luego sobre una rejilla. Cuando estén frios los envolvemos en papel film y los llevamos a la nevera. Están mejor de un día para otro. Por cierto, estos bizcochos se pueden congelar y siguen estando riquísimos.

Buttercream de Nutella:

Batimos la mantequilla durante unos minutos. Añadimos, tamizada, el azúcar glas. Por último añadimos la Nutella y seguimos batiendo hasta que nos queda una textura fina.

Butercream de vainilla:

Batimos la mantquilla durante unos minutos (esto me suena). Añadimos, tamizada, el azúcar glas, la cucharada de leche y la vainilla y seguimos batiendo hasta obtener una crema fina.

Ganaché de chocolate:

Ponemos a hervir la nata. Retiramos del fuego cuando comience a hervir y añadimos el chocolate y la mantequilla hasta que se disuelvan. Dejamos atemperar.

Ahora no nos queda más que montar la tarta y decorarla (vamos, casi "ná"). Colocamos un cartoncito de base cubierto de dos trozos unidos de papel de horno sobre una base giratoria y ponemos encima el primer bizcocho. Añadimos buttercream de Nutella y dejamos la superficie uniforme. Luego colocamos el segundo bizcocho y volvemos a hacer lo mismo. Dejamos la tapa del último bizcocho sin cubrir, Pero si cubrimos los laterales. Ponemos ahora los bicochos con los papeles de horno debajo sobre una rejilla y vertemos ganaché sobre la tapa del bizcocho hasta que quede perfectamente cubierto. Después nos volvemos a la base giratoria y cubrimos los laterales con buttercream de Nutella. En realidad si le vamos a poner los barquillos, no hace falta que los laterales queden perfectos del todo, pero a nosotras, aunque no se vean las cosas nos gusta dejarlas bien, para que también los barquillos queden bien colocaldos. Por último cubrrimos la mitad de la parte de arriba de la tarta con el buttercream de vainilla, que añadiremos con una boquilla de césped. Colocamos los barquillos alrededor de la tarta y empezamos a hacer muñecos.





Para los muñecos sólo hace falta un poco de paciencia e imaginación. Podemos poner lo que queramos. Las flores si que las hicimos con unos cortadores de gerbera con expulso, pero se pueden hacer flores muy bonitas también a mano.

El resultado final es muy entrañable, ¿no?. Pues ya sabéis, animaros que es éxito seguro.



Y mañana...taller con peques decorando galletas. ¡¡Qué bien lo vamos a pasar!!

Muy buen fin de semana a todos, y muchos besos.






miércoles, 13 de marzo de 2013

TALLER PARA NIÑOS Y MUCHAS IDEAS PARA HACER REGALOS ORIGINALES CON ELLOS

Ayer ya os adelantamos por facebook la gran noticia, ¡¡este sábado organizamos e impartimos un taller para niños!!! en colaboración con Deázucar una encantadora tienda de artículos para reposteria creativa que ha abierto sus puertas hace unos días en Badajoz y que detrás tiene a Almudena, una chica atrevida (por lanzarse con un negocio en los tiempos que corren) simpática y creativa, que nos ha dado la oportunidad de realizar esta colaboración. 
El taller consistirá en decoración de galletas con distintas técnicas y de la caja donde guardarán las galletas, es decir, repostería y craft ¿se puede pedir más? todo para regalarlo a la persona que los niños quieran, por eso lo hemos llamadao Taller del no día del padre, porque si en Alicia en el País de las Maravillas había un Feliz No Cumpleaños, nosotros podemos hacer un taller del no día del padre!! Os dejamos toda la información en este cartel tan molón:


Son pocas plazas y algunos ya nos habeis hecho saber que os encantaria traer a los peques pero que teneis otros compromisos.... pero no os preocupeis, seguro que este será el primero de muchos talleres.

Para aquellos que no podeis venir y quereis hacer un regalo original con los peques para el día del padre, o por cualquier otro motivo hoy os traemos algunas ideas:

  • Flor de gomaeva (ahora que está tan de moda) en la que ennumerar algunas de las razones por las que quieres a esa persona especial:

Visto aquí


  • Con alguna pasta para moldear, podemos incluso hacerla en casa como ya os mostramos aquí podemos hacer un original llavero con la huella digital de los pequeños


Visto aquí
 También podemos hacer un pisapapeles o cuadro con la huella del pie si teneis un bebé en casa


Visto aquí



  • Podemos hacer una original fotografía y regalarla en un bonito marco:

Visto aquí

Visto aquí

Visto aquí


Visto aquí
  
  • También le podeis preparar un desayuno especial, personalizando una taza y las tostadas: 

    Visto aquí

    Visto aquí

  • Y la opción que más nos gusta, personalizarle una caja repleta de las cosas que le gusten o de las cosas que os gusta hacer juntos:

    Visto aquí
    Si a cada una de ellas le añadis una nota os quedará todavía más chulo!!

    Visto aquí


Ya no teneis excusas para decir que no sabeis que regalar o que siempre regalais lo mismo.
¡¡Feliz día a todos!!

lunes, 11 de marzo de 2013

FONDOS BONITOS Y UNA AYUDITA PARA EL DISEÑO DE BLOG

Hola de nuevo. 

Aquí estamos otra vez. Parece que os ha gustado mucho el nuevo diseño del blog. Muchas gracias. La verdad es que lo que si os podemos asegurar es que está hecho con mucho cariño. Llevamos muy poco tiempo con nuestro blog, pero desde que nos fuimos enterando de como se puede ir personalizando y haciéndolo un poquito más nuestro (como ya os contamos en una entrada), no hemos parado de aprender cosas. 

Y creemos que la mejor manera de agradecer todo lo que hemos aprendido es compartirlo. Y es que se pueden hacer muchísimas cosas con programas muy sencillos y con el (para nosotras) maravilloso Power Point. Bueno por lo menos el manejo del Power Point es algo que ya llevábamos adelantado, ya que por nuestro trabajo, lo conocíamos del derecho y del revés.

Pues bien, os vamos a ir contando cómo hemos ido personalizando nuestro blog a través de tutoriales. Y empezamos por una de las cosas más importantes: EL FONDO. Y esto nos va a permitir también enseñaros a crear algunos tipos de fondos que os pueden servir para hacer muchas manualidades, guirnaldas, banderines, trabajos de scrap...


PARTE I: en cuanto a la creación de fondos.

Como ya os comentamos en una entrada anterior May, del blog Creative Mindly, nos enseñó a través de éste un montón de cosas para personalizar nuestro blog. Entre ellas nos descubrió el programa online y gratuito Stripemania, con el que se pueden crear magníficos fondos de rayas. La utilización del programa es sencillísima:



Ahora las instrucciones para conseguir rayas estilo Chevrón (que son taaaann monas): para ello quitamos el gradiente de color. Elegimos el fondo blanco (código FFFFFF). Elegimos el color para las rayas que más nos guste. Nosotros para el ancho de las rayas solemos elegir 25. Por último tenemos que elegir las rayas en diagonal primero en una dirección y descargar la imagen como png, y luego con todo tal y como está, elegimos la otra dirección de las rayas en diagonal y volvemos a descargar como png.

Ahora tenemos dos imágenes como estas:


Lo que nosotras hicimos a continuación (no sé si habrá una forma más fácil de hacerlo), fue abrir el programa Power Point, juntar las dos imágenes, alinearlas y guardarlas juntas como una única y nueva imagen png. Esta nueva imagen es la que os dará, en modo mosaico, un precioso fondo que os puede servir para una presentación en Power Point, para el blog o para imprimirla y tener bonitos papeles de colores para manualidades o trabajos scrap (como por ejemplo los cuerpos de los búhos-bolsas de chuches que os enseñamos hace poco en una entrada). 

Aquí os dejo la imagen ya terminada en color gris, y un par de ellas más con rayas verticales y horizontales  (estas se descargan directamente del programa Stripemania). Os animamos a que os metáis en este programa y creéis vuestras propias imágenes cambiando colores, anchos de rayas, disposición de las rayas... 





PARTE II: en cuanto al diseño de blog.

Partimos de que en blogger hay unos fondos muy monos. Para nosotras la clave es que se elija el fondo que se elija, se pueda leer bien el texto. Y para esto gana por goleada la presencia del color blanco o tonos claritos. Por ejemplo, si se escoge un fondo más recargado se puede escoger un diseño de plantilla donde el fondo se vea un pelín menos, o sea más sencillo, o se puede aumentar el  tamaño del cuerpo del blog. Para hacer todo esto:

- Elegir un fondo: vamos a Diseño>Diseñador de plantillas>Fondos. Aquí podemos elegir un fondo existente o subir una imagen que tengamos o que hayamos creado. Si subimos una imagen, a la derecha de donde tenemos la imagen que hemos subido, aparecen dos pestañas que son para la alineación o para poner la imagen en distintas disposiciones, por ejemplo colocar la imagen como mosaico (y que ésta se repita).




En nuestro caso la imagen que elegimos fue una creada por nosotras, que en modo mosaico daba lugar al fondo con rayas Chevrón  que tanto nos gustan.

- Elegir una plantilla: vamos a Diseño>Diseñador de plantillas>Plantillas. Recomendamos no usar uno demasiado recargado, pero vamos, eso va en gustos. Nosotras elegimos uno de los sencillos, porque queríamos una barra lateral pero no queríamos división entre cuerpo de las entradas y la barra lateral.





- Elegir un diseño de plantilla: vamos a Diseño>Diseñador de plantillas>Diseño. Aquí elegimos si queremos una barra lateral, dos a ambos lados, sin barra lateral...

- Ajustar ancho: vamos a Diseño>Diseñador de plantillas>Ajustar ancho, para hacer mayor o menor el cuerpo de nuestro blog (donde va lo escrito realmente).

- Por último vamos a Diseño>Diseñador de plantillas>Avanzado, para hacer los cambios más básicos de colores en letras, en el cuerpo del blog, en la barra lateral, elegir tipos de letras etc. y que vayan todos en consonancia con la imagen que hemos elegido para nuestro blog.


Bueno pues este ha sido el primer tutorial para ayudar con el diseño de blogs. Esperamos que os haya gustado

¡Feliz lunes a todos!








viernes, 8 de marzo de 2013

MINITARTAS DE QUESO

Parece que vamos a dedicar los viernes a daros recetas de esas sencillísimas que puedes hacer en un plis-plas. Pero no ha sido nada intencionado. Hoy os traemos unas minitartas de queso, que han surgido de la necesidad de gastar un paquete de masa brisa que estaba a punto de caducar. Nos encantan las bases de galletas para las tartas, pero hay que reconocer que han quedado bien ricas.



INGREDIENTES

(Los ingredientes que aparecen aquí son para tres minitartas)

- Una plancha de masa brisa
- 1 huevo L
- 4 cucharadas de azúcar
- 2 cucharadas de harina
- 50 ml de leche condensada
- 100 ml de nata para montar
- 150 g de queso tipo Philadelphia
- Mermelada de frambuesa (o fresa, o la que os apetezca, o la que tengáis por casa)




ELABORACIÓN

En primer lugar engrasamos tres pequeños moldes de tartaletas. Colocamos la masa brisa en cada una de ellas y e hacemos varios agujeritos con un tenedor en la base y en los laterales, pera que no se nos levante más tarde. Metemos las bases de nuestras tartas en el horno mientras preparamos el relleno.

Para elaborar el relleno, batimos el huevo con el azúcar y añadimos la leche condensada, la nata, el queso y la harina. Se bate hasta que la mezcla sea homogénea y se vierte sobre las bases que teníamos en el horno. Se hornean a unos 160 ºC durante unos 30 minutos.

Cuando estén todavía algo templadas, añadimos la mermelada sobre las tartas.




Si seguimos poniendo recetas de este tipo, vamos a tener que abrir una nueva sección de repostería para principiantes. Pues tampoco estaría mal...

Bueno pues os comunicamos que estamos preparando unos pequeños tutoriales contando algunas cosillas sobre el cambio de imagen del blog. Ya que las hemos aprendido, está bien que las sepáis vosotros también, ¿no os parece?

Pues hemos acabado por hoy. Que paséis un fin de semana estupendo, y aunque esté diluviando, ya os hemos dado ideas para pasar un buen rato con mal tiempo...

miércoles, 6 de marzo de 2013

LOS DIAS DE LLUVIA SON DIAS DIVERTIDOS

Lo primero que os queremos contar es evidente si estais viendo esta entrada, y es que hemos renovado el blog!!! lo hemos hecho más Miss Moussie, más nuestro, a nuestro gusto y no con plantillas ya preestablecidas ¿os gusta? a nosotros nos encanta, en otra entrada os contaremos como lo hemos hecho por si teneis un blog o quereis animaros a hacer uno y os puede servir como tutorial.
Bueno y ya vamos con la entrada de hoy, por aquí llevamos una semana de mucha lluvia y esto supone tener que quedarse en casa con los peques, la primera tarde está bien, pero cuando ya llevas tres tardes haciendo lo mismo el resultado es niños aburridos, papás estresados y casa destrozada ¡¡¡jajaja!!!
Así que hoy os proponemos algunos planes para intentar llevar lo mejor posible esta situación, siguiendo los enlaces en los pies de foto podeis ver como hacer estas cosas tan entretenidas.

  • Podemos empezar la tarde haciendo una merienda divertida:

Seguro que teneis algún molde de galletas y sino ya estais tardando en ir a comprarlo, con ellos podeis hacer un sandwich de nocilla así de divertido. Nosotros ya lo hemos hecho varias veces en casa con pequeño Miss Moussie G y le encanta echar el confeti sobre la nocilla y por supuesto comérselo


Visto aquí

O podeis hacer estas estupendas galletas de naranja, a los niños les encanta hacer galletas

Visto aquí

  • Podemos continuar haciendo algunas manualidades
Si teneis pequeñas coquetas en casa podeis hacer estas horquillas tan preciosas y sobre todo tan fáciles

Visto aquí

¿qué os parece hacer una camiseta totalmente personalizada con un dibujo de vuestros pequeños? además sólo se necesita una camiseta, ceras, papel de lija fino y una plancha... otro trabajo pendiente para Miss Moussie

Visto aquí

Otra opción es hacer manualidades reciclando materiales, Miss Moussie no tira ni un rollo de papel higiénico... jajaja... bueno ni eso ni muchas otras cosas, porque se pueden hacer cosas tan bonitas como estas

Visto aquí

Nostros ya tenemos toda una colección de muñecos hechos con rollos de cartón, esta es una muestra de nuestra monster colección:


  • Para terminar la tarde podemos hacer una cena divertida

Estas salchichas peludas seguro que serán todo un éxito, hacerlas y comerlas con un poquito de tomate

Visto aquí

También podeis hacer pizzas, pocas cosas hay tan divertidas como hacer pizzas o cualquier otra receta en la que los peques se puedan pringar las manos y encima puedan ir comiendo algunos de los ingredientes a la vez que cocinan... si encima las hacemos temáticas y con esa excusa meterles algún ingrediente que habitualmente no comen será el plan perfecto para la cena

Visto aquí
 
Y después de esto los peques a la cama y los papás a descansar un rato ¡¡que seguro habrá sido una tarde intensa!!

¡¡Feliz día a todos!!

lunes, 4 de marzo de 2013

NUEVO PROYECTO DECORACIÓN: TALLER MISS MOUSSIE

Desde hace ya un tiempo nos venimos planteando la necesidad de crear un buen espacio de trabajo para Miss Moussie, un estudio o taller, un rinconcito donde tener ordenadas y a mano las herramientas y materiales que desde hace un tiempo venimos acumulando, además esto nos permite empezar un nuevo proyecto de decoración que como ya sabeis es algo que nos apasiona.
Este fin de semana aprovechando un viaje a IKEA hemos dado el primer paso para empezar a montarlo y hemos comprado algunos muebles y menaje para iniciar la creación de este espacio.

Este es nuestro rincón ahora mismo


Como veis es necesario darle un cambio radical y ponerlo al estilo Miss Moussie, es decir, muy, pero que muy bonito.
Hay cosas que tenemos muy claras para crear ese espacio, como que queriamos darle una nota de color y nos hemos decantado por el turquesa, color que siempre nos ha gustado y parece que ultimamente está muy de moda, así que hemos aprovechado esa situación. 
Para poder trabajar a gusto necesitamos:
  • Mesa y sillas de trabajo
  • Estanterias y baldas para tener ordenado el material
  • Un ricón de costura para la máquina de coser
  • Botes, cajas y otro tipo de recipientes para guardar materiales 
Ya tenemos algunas de estas cosas y otras tendremos de ir comprándolas o reciclando-tuneando de algunas que tengamos por casa.
Como siempre hemos buscado inspiración en la red y hemos encontrado cosas muy interesantes para crear un taller en casa:

Visto aquí


Visto aquí

Visto aquí
 
Visto aquí

 Ideas originales para almacenar materiales


Visto aquí

Visto aquí

Visto aquí
 Os iremos enseñando los avances
¡¡Feliz día a todos!!

viernes, 1 de marzo de 2013

TARTA DE GALLETAS OREO "EXPRESS" O BOLO DE BOLACHA AL ESTILO MISS MOUSSIE

No dábamos con el título de la entrada...es que si poníamos sólo bolo de bolacha, los que nos fueseis de nuestra zona geográfica os ibais a quedar un poco a cuadros, diciendo: y esto del bolo de bolacha ¿qué es?. Pues bien, es una tarta de galletas portuguesa (Nota: Miss Moussie siente debilidad por Portugal). Y es que nosotras tenemos la suerte de que nuestra pequeña ciudad es fronteriza con Portugal, con la región del Alentejo para más señas, que tiene una gastronomía espectacular y si hablamos de su repostería tradicional, se empiezan a caer las lágrimas. Uno de los postres siempre presentes en los menús de restaurantes portugueses es el bolo de bolacha. Y a nosotras nos gusta pedirlo siempre porque no lo ponen dos veces igual. En cada sitio le dan un toque especial: moka, chocolate, distintas cremas... total, que estábamos en casita con el mal tiempo y hemos empezado a hablar de un viajecito por Portugal, y de ahí nos hemos acordado del bolo de bolacha, y de ahí que hemos conseguido levantarnos del brasero y ver lo que teníamos para hacer nuestra propia versión. Y esto es lo que ha surgido con los ingredientes que teníamos por casa: una tarta facilísima y rápida de hacer, que no necesita horno, y que (lo más importante) está espectacularmente buena.



INGREDIENTES:

Para la masa de galletas:

Dos paquetes (de 300 g) de galletas tipo Oreo 
150 g de matequilla

Para la crema:

125 g de mantequilla a temperatura ambiente.
125 g de queso tipo Philadelphia
300 g de azúcar glas.

(Vamos, menos no se puede pedir...)






ELABORACIÓN

(Esto es tan fácil que nos da hasta "cosilla" escribirlo.)

Se muelen las galletas en una picadora, Si no se tiene picadora, se pueden meter en una bolsa y aplastarlas con un rodillo (este método es más costoso, pero alivia tensiones). Se derrite la mantequilla y se mezcla con las galletas molidas. Se reserva en la nevera.

Para hacer la crema de queso se bate con una batidora de varillas la mantequilla, después se añade el azúcar glas y a continuación el queso. Se continúa batiendo hasta obtener una crema fina.

En un molde desmoldable se pone un primera capa de la masa de galletas. A continuación una de crema de queso y se van alternando hasta que se acaben ambas mezclas. Se mete en la nevera al menos durante unas tres horas aunque de un día para otro sería lo ideal.

Osea, que lo más difícil de esta tarta en realidad es levantarse del brasero para hacerla (espero que no estés leyendo esto en agosto).



Bueno, pues ya os iremos enseñando poco a poco algo más de la repostería portuguesa que os hemos mencionado, porque merece la pena.

Sin más nos despedimos. Que paséis un finde estupendo.

Besazos para todos.